La semana pasada, a través de nuestro Proyecto USAID Educación para la Niñez y Juventud realizamos un intercambio de experiencias entre personal experto del Proyecto de USAID Puentes de Guatemala, y otros proyectos financiados por USAID El Salvador; a fin de identificar e incorporar elementos exitosos y buenas prácticas que robustezcan las acciones implementadas en contextos de población vulnerable.
Visitamos las diferentes acciones y estrategias que realizamos a través de nuestro proyecto, y compartimos las estrategias que nos han ayudado a tener mejores resultados en la población escolar.
Algunas de las áreas en las que se enfocó la atención y el diálogo fueron:
- Programas impartidos de Habilidades para la vida o blandas, así como servicios complementarios.
- Programas o cursos Técnico-vocacional (Aprestamiento Laboral) impartidos.
- Iniciativas, proyectos o programas de emprendimiento y capital semilla.
- Servicios/iniciativas para Búsqueda-conexión de Empleo. /Ventanillas.
- Apoyos o vinculación sector privado-proyectos USAID
Durante el encuentro pudimos conocer y compartir iniciativas y servicios dirigidos a población vulnerable escolarizada y no escolarizada. Además, compartimos la estructura y los principales socios estratégicos de las experiencias de intercambio visitadas que brindan iniciativas sostenibles. El intercambio también ayudó a potenciar los elementos técnicos y de gestión de las experiencias visitadas que, posiblemente podrán ser incorporadas en el programa Puentes de Guatemala.
Durante el encuentro se contó con la participación del proyecto Puentes para el Empleo El Salvador, Proyecto Nuevas Oportunidades de Empleo (NEO), Proyecto Industria Jóven y el Prograa Supérate HILASAL, quienes compartieron acerca de emprendimiento capital y semilla, apoyos del sector privado y mecanismos de sostenibilidad.
“Hace aproximadamente un mes, ellos (personal del proyecto Puentes Guatemala), nos piden venir a El Salvador para poder conocer más de cerca las acciones de nuestro proyecto, ya que ellos se encuentran realizando una reingeniería de su proyecto a nivel técnico.” mencionó, Hilda Rosales, Especialista de Juventud del proyecto USAID Educación para la Niñez y Juventud.
Con esta visita se espera el proyecto Puentes de Guatemala, puedan implementar elementos y buenas prácticas que les permitan robustecer las acciones de su proyecto.