¿QUIENES SOMOS?
FEDISAL
La Fundación para la Educación Integral Salvadoreña (FEDISAL) cuenta con una trayectoria de más de 27 años dedicándose a apoyar la educación integral para niños, jóvenes y adultos como una vía de superación personal y profesional.
Con el respaldo de la comunidad salesiana y la empresa privada, FEDISAL ha ejecutado más de 60 proyectos, beneficiando a 465 mil personas en El Salvador desde 1992. Con el objetivo de mantenerse como una institución de vanguardia, la Fundación da un nuevo paso hacia la innovación a través de su Centro de Formación Avanzada para Profesionales – FORMÁS.
FORMÁS
Nutriéndose de la amplia experiencia en formación, capacitación y ejecución de programas de educación a nivel básico y superior, FEDISAL se involucra en la potencialización de la formación continua con el Centro de Formación Avanzada para Profesionales – FORMÁS. Esta iniciativa ofrece oportunidades para profesionales que buscan incrementar sus conocimientos y habilidades.
FORMÁS ofrece a sus participantes la oportunidad de especializarse en más de 70 ramas distribuidas en 7 distintas áreas formativas, disponiendo de herramientas tecnológicas, plataformas digitales y horarios flexibles que permitan a los participantes especializarse sin afectar su rutina diaria.
- Innovación
- Respeto
- Compromiso
- Integridad
- Excelencia
NUESTROS DIPLOMADOS
GESTIÓN FINANCIERA EN TIEMPOS DE CRISIS ECONÓMICAS
Área de conocimiento: Finanzas
Duración: 63 horas
Módulos: 3 módulos
Módulo | Duración |
---|---|
Módulo 1:
Conceptualización de las Finanzas Empresariales en Entornos de Incertidumbre |
21 horas |
Módulo 2:
Gestión Financiera Administrativa en Tiempo de Crisis |
21 horas |
Módulo 3:
Sucesos a Futuro en el Entorno Económico |
21 horas |
La crisis financiera se evidencia en las empresas cuando existen interrupciones constantes en la cadena de pagos acompañado de un clima hostil por los conflictos internos con los proveedores clientes, trabajadores, etc. La incertidumbre creada presiona a los directivos a decisiones apresuradas que tienden a agravar más la crisis, es una etapa muy difícil para cualquier empresa, porque implica una serie de decisiones que van a determinar la permanencia futura de la empresa en el mercado y por el “escepticismo” que se genera en la organización debido a la incertidumbre y la falta de “credibilidad” en los ejecutivos para dar vuelta a la situación
¿Más información?
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS EN INCERTIDUMBRES ECONÓMICAS
Área de conocimiento: Finanzas
Duración: 42 horas
Módulos: 2 módulos
Módulo | Duración |
---|---|
Módulo 1:
Gestión Financiera Personal |
21 horas |
Módulo 2:
Evaluación Financiera Aplicada al Riesgo de Sucesos Futuros |
21 horas |
La crisis financiera se evidencia en las empresas cuando existen interrupciones constantes en la cadena de pagos acompañado de un clima hostil por los conflictos internos con los proveedores clientes, trabajadores, etc. la incertidumbre creada presiona a cada uno de los que forman parte de las instituciones a tomar decisiones apresuradas o a verse disminuida su capacidad de producción por el estrés que generan las condiciones económicas adversas y esto tiende a agravar más la crisis internas de cada empresas, es una etapa muy complicada para los individuos que tomamos decisiones en el día a día ya sea para el consumo de insumos como para los negocios que realizamos, por esta justificación se considera que el tener las habilidades técnicas en la toma de decisiones financieras se vuelve fundamental para afrontar de mejor manera las condiciones adversas y a formular planes financieros que traigan un equilibrio tanto a nivel individual como a niveles de la economía, el efecto individual genera beneficio colectivo.
¿Más información?
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN GERENCIAL
Área de conocimiento: Supervisión y Gestión Empresarial
Duración: 84 horas
Módulos: 4 módulos
Módulo | Duración |
---|---|
Módulo 1:
Planeación estratégica y gestión de la calidad |
21 horas |
Módulo 2:
Gestión y Herramientas Financieras para la toma de decisiones |
21 horas |
Módulo 3:
Innovación y crecimiento de los Modelos empresariales |
21 horas |
Módulo 4:
Gestión de Proyectos |
21 horas |
Las empresas exitosas son aquellas que han sabido adaptarse al entorno, aquellas cuyos directivos han aprendido a resolver problemas nuevos con creatividad e innovación evitando el moverse siempre por caminos ya trillados, conociendo los motivos para innovar, para examinar las fuerzas que inducen las actividades innovadoras que incluyen un conjunto de características, científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales, que predeterminantemente, conducen a la introducción de innovaciones. Los objetivos estratégicos de las empresas para innovar, estar relacionados con:
- Los Productos
- Mercados
- Eficiencia
- Calidad
- Capacidad de Aprender e introducir cambios
De lo antes mencionado el presente diplomado pretende formar impulsores de la innovación dentro de las empresas, que se traduzcan en procesos de desarrollo y crecimiento sostenible.
¿Más información?
MARKETING ESTRATÉGICO CON ESPECIALIZACIÓN EN INTELIGENCIA COMERCIAL
Área de conocimiento: Marketing
Duración: 42 horas
Módulos: 2 módulos
Módulo | Duración |
---|---|
Módulo 1:
Visión estratégica del Marketing |
21 horas |
Módulo 2:
Design Thinking e Inteligencia Comercial |
21 horas |
El profesional que trabaja el día a día con el marketing debe manejar nuevas técnicas y estrategias que le permitan tener mayor impacto y mejores resultados en sus campañas todo esto en un ambiente cambiante donde los consumidores varían su lealtad de acuerdo a los estímulos que el mercado brinda, por estas razones ya no podemos realizar el mismo marketing tradicional, sino debemos buscar herramientas que nos permitan conocerlo mejor el target y predecir sus movimientos a corto plazo, en eso enfocamos este diplomado.
¿Más información?
ESPECIALIZACIÓN EN BUSINESS INTELLIGENCE (POWER BI)
Área de conocimiento: Tecnologías de la Información
Duración: 84 horas
Módulos: 4 módulos
Módulo | Duración |
---|---|
Módulo 1:
Análisis y Administración de la Información Digital de Diferentes Orígenes |
21 horas |
Módulo 2:
Visualizaciones de Alto Impacto de la Inteligencia de Negocios |
21 horas |
Módulo 3:
El Servicio de Inteligencia de Negocios en la nube |
21 horas |
Módulo 4:
Cálculos Avanzados con DAX y Time Intelligence |
21 horas |
Las herramientas vigentes de software y hardware han revolucionado la gestión de la información al interior de las organizaciones, no solo por la velocidad con la que se puede generar, sino también por la enorme cantidad de datos que las empresas almacenan y que son potencialmente capaces para crear organizaciones basadas en el conocimiento. El Diplomado está dirigido a todos aquellos profesionales que analicen datos de forma periódica para tomar decisiones y que desean formar las competencias para administrar los datos y poder convertirlos en información lógica y estructurada, a fin de analizar el negocio desde diferentes dimensiones de una forma dinámica, facilitando la toma de decisiones oportuna y la maximización de los resultados empresariales.
¿Más información?
PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE EN JAVA
Área de conocimiento: Informática Avanzada
Duración: 84 horas
Módulos: 4 módulos
Módulo | Duración |
---|---|
Módulo 1:
Introducción al Desarrollo de Software en Java |
21 horas |
Módulo 2:
Gestión de Bases de Datos con JDBC y Swing |
21 horas |
Módulo 3:
Desarrollo de Aplicaciones Web con Integración de Marcos de Persistencia |
21 horas |
Módulo 4:
Aplicaciones Empresariales con JSF, Servicios Web y Creación de Reportes |
21 horas |
Java como lenguaje para desarrollo de software es, en la actualidad, uno de los más usados, debido a que está diseñado para crear software multiplataforma, altamente robusto y fiable, adicionalmente cuenta con amplia documentación.
El consumo y elaboración de productos de software por parte de la sociedad y las empresas evoluciona de forma rápida y la necesidad de brindar soluciones tecnológicas a problemas en el área de desarrollo de software es cada vez más demandante y las tecnologías de Java son una alternativa importante.
Java permite integrar sus diferentes tecnologías con bases de datos, redes, librerías y herramientas de gestión para generar aplicaciones empresariales de alto rendimiento y funcionalidad.
La formación en desarrollo de software es una necesidad importante para profesionales en el área de informática, y especializarse en Java permite obtener un diferencial en las competencias para aspirar a mejores beneficios económicos y productivos.
¿Más información?
ESPECIALIZACIÓN EN REDES INFORMÁTICAS – CCNA V7
Área de conocimiento: Informática Avanzada
Duración: 126 horas
Módulos: 6 módulos
Módulo | Duración |
---|---|
Módulo 1:
Protocolos de Comunicación de Redes Informáticas con Ethernet |
21 horas |
Módulo 2:
Esquemas de Direccionamiento Empresarial con IPv4 e IPv6 |
21 horas |
Módulo 3:
Redes Empresariales Conmutadas y Enrutadas: Conceptos y Aplicaciones |
21 horas |
Módulo 4:
Redes Inalámbricas Empresariales: Gestión y Seguridad |
21 horas |
Módulo 5:
Protocolos de Enrutamiento Dinámico para Redes Empresariales |
21 horas |
Módulo 6:
Redes Empresariales, Seguridad y Automatización |
21 horas |
Las empresas cada día están optando por desarrollar redes corporativas propias con el fin de mejorar la productividad, conectividad y procesos internos, para este tipo de desarrollos es necesario la adopción de tecnologías escalables y flexibles que se adapten a los cambios. Además, es necesario el talento humano especializado en la administración de redes para asegurar la continuidad del negocio. En un mundo cada vez más interconectado, aprender Redes significa adquirir los conocimientos y las destrezas que el mercado laboral demanda, y mucho, en todo el mundo.
En este diplomado de especialización se pretende que el participante llegue a dominar la arquitectura, estructura, funciones, componentes y modelos de las redes computacionales e Internet. Los principios del direccionamiento IP y los conceptos fundamentales de la tecnología Ethernet, medios y operaciones.
¿Más información?
ESPECIALIZACIÓN EN REDES INFORMÁTICAS AVANZADAS – CCNP
Área de conocimiento: Informática Avanzada
Duración: 84 horas
Módulos: 4 módulos
Módulo | Duración |
---|---|
Módulo 1:
Implementación de Tecnologías Cisco CORE en Redes Empresariales: Arquitectura, Virtualización e Infraestructura |
21 horas |
Módulo 2:
Implementación de Tecnologías Cisco CORE en Redes Empresariales: Garantía de Red, Seguridad y Automatización. |
21 horas |
Módulo 3:
Implementación de redes de datos en Campus corporativos |
21 horas |
Módulo 4:
Implementación de servicios de redes IP en campus corporativos |
21 horas |
La infraestructura de red de las empresas incrementa su complejidad y sofisticación a medida que las empresas crecen y expanden sus negocios a través de las tecnologías de la información y comunicación. Esta complejidad y sofisticación también incrementa en los procesos de implementación y operación dentro del ciclo de vida de las redes de datos, por lo que se requiere del personal adecuado para realizar una eficiente gestión de dichas actividades.
Este diplomado tiene como fin ayudar a los participantes a comprender los conceptos, tecnologías y mejores prácticas utilizadas para la implementación, configuración y verificación de las redes de datos corporativas de gran escala, manteniendo una operación y un crecimiento más eficiente, ordenado y rápido en la infraestructura de red.
¿Más información?
DESARROLLO DE SOFTWARE ARQUITECTÓNICO: FRONTEND Y BACKEND PARA ANDROID
Área de conocimiento: Informática Avanzada
Duración: 84 horas
Módulos: 4 módulos
Módulo | Duración |
---|---|
Módulo 1:
Introducción, exploración de concepto fundamentales para el desarrollo de software arquitectónico. |
21 horas |
Módulo 2:
Desarrollo del BackEnd para Software Arquitectónico. |
21 horas |
Módulo 3:
Desarrollo Arquitectónico del FrontEnd |
21 horas |
Módulo 4:
Desarrollo Arquitectónico de la Integración del BackEnd y FrontEnd |
21 horas |
Para estar a la vanguardia en el desarrollo de software es crucial integrar componentes como: Bases de datos, infraestructura de red, flujos y medios para envíos de información, cifrado y optimización. Por tal razón, resolver un problema a través de una solución de software debe hacerse partiendo de un enfoque que garantice, no solo el funcionamiento óptimo de un software, sino facilidades ante un potencial crecimiento o cambios en el corto y largo plazo. Dicho esto, los desarrolladores de software toman un rol más importante en sus organizaciones o empresas cuando implementan una correcta arquitectura de software, brindando una ventaja competitiva en el mercado para la comunicación a través de los dispositivos móviles.
¿Más información?
CONFIGURACIÓN, SEGURIDAD, ADMINISTRACIÓN E INTEGRACIÓN EN LA RED DE SISTEMAS GNU/LINUX
Área de conocimiento: Informática Avanzada
Duración: 63 horas
Módulos: 3 módulos
Módulo | Duración |
---|---|
Módulo 1:
Instalación, Administración y Sistema de Archivo GNU-Linux |
21 horas |
Módulo 2:
Administración del Sistema Linux |
21 horas |
Módulo 3:
Administración de Servicios de Red en Sistemas Linux |
21 horas |
Las soluciones basadas en sistemas GNU/LINUX son altamente cotizadas en el mercado actual debido a la capacidad de personalización que ofrecen y la significativa reducción de costos que representan para la empresa u organización. Cada vez es más requerido que los profesionales de Tecnologías de la Información (desarrolladores de software, encargados de redes informáticas, equipo de soporte técnico, etc.) cuenten con las competencias necesarias para implementar software libre.
Este diplomado ofrece los conocimientos necesarios para lograrlo, desde un uso local hasta la posterior integración en la red corporativa.
¿Más información?
ESPECIALIZACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO
Área de conocimiento: Planeación estratégica, táctica y operativa
Duración: 42 horas
Módulos: 2 módulos
Módulo | Duración |
---|---|
Módulo 1:
Adaptarse al cambio digital en la gestión de la fuerza de trabajo |
21 horas |
Módulo 2:
Analítica para impulsar la gestión del rendimiento |
21 horas |
La transformación digital se define como la transición de una empresa basada en procesos tradicionalmente manuales a una empresa que tiene la tecnología como núcleo en todas sus funciones: interna (orientada a los empleados, operativa) y externa (orientada al cliente). La transformación es el resultado de la digitalización. No es el proceso de digitalización en sí mismo.
Al igual que cualquier otra parte de la organización, la transformación digital de la gestión del recurso humano es esencial en una era donde la interrupción tecnológica es la norma. Según una encuesta de Deloitte, los presupuestos de transformación digital aumentarán en un 25 por ciento en el próximo año. Con el advenimiento de la inteligencia artificial (IA), Business Intelligence, aprendizaje automático, gestión automatizada del rendimiento y mucho más, los equipos administrativos de la fuera labora que aún confían en las hojas de Excel para recopilar e interpretar datos deben pasar a la automatización, y rápidamente.
¿Más información?
INNOVACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR
Área de conocimiento: Educación
Duración: 63 horas
Módulos: 3 módulos
Módulo | Duración |
---|---|
Módulo 1:
Diseño Curricular por competencias |
21 horas |
Módulo 2:
Proyecto Pedagógico o Proyecto Educativo Institucional |
21 horas |
Módulo 3:
Proyectos de Gestión Educativa |
21 horas |
Toda institución educativa de nivel básico o superior que se dedica a la venta de servicio educativo necesita estar en constante mejora y renovación a través de la actualización del Diseño Curricular, una parte que también enmarca el proceso de acreditación que el Ministerio de Educación establece para otorgar los permisos de funcionamiento dentro del proyecto educativo Institucional.
El proyecto Educativo institucional está formado por una planeación estratégica, diseño curricular, proyectos complementarios y proyecto administrativo financiero que contribuye a la organización y buen funcionamiento de los centros educativos públicos o privados. Con esta especialización se pretende brindar la información conceptual de la innovación y tipos de innovación, herramientas para los directores, coordinadores, docentes y personal administrativo puedan sistematizar procesos de innovación y fomentar una cultura de innovación, gestión de la calidad educativa que les permita innovar sus servicios, obtener acreditaciones, ya sea con el Ministerio de educación del país o con estándares internacionales como la ISO 21001:2018, y que puedan medir los impactos de dichas innovaciones.
¿Más información?
GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Área de conocimiento: Tecnologías de la Información
Duración: 63 horas
Módulos: 3 módulos
Módulo | Duración |
---|---|
Módulo 1:
Aspectos Generales de la Seguridad de la Información |
21 horas |
Módulo 2:
Implementación, Gestión y Mantenimiento de un SGSI Basado en la Norma ISO/IEC 27001 |
21 horas |
Módulo 3:
Diseño y desarrollo de Plan de Contingencia de TI |
21 horas |
La seguridad de la información es un tema clave en cualquier organización actualmente, el presupuesto de empresas e instituciones en esta área crece año con año dada la cantidad de datos recolectados, no solo de procesos productivos y de otra índole referente al funcionamiento de la organización, sino de sus clientes.
El cibercrimen se vuelve una amenaza latente en todo sentido y la vulneración de los sistemas corporativos es una realidad, por tanto, se hace necesario que los profesionales de tecnologías implementen planes para disminuir el riesgo. Con esta especialización, los participantes no solo aumentarán sus conocimientos en Seguridad Informática, sino que podrán tener las bases para implementar el estándar ISO/IEC 27001.