DOCENTES INSPIRADORES

2018-04-16T15:02:02+00:00 By |

En estos días visitando la zona paracentral del país con el equipo de orientación vocacional, específicamente la zona de San Vicente, nos ha tocado atender a centros escolares del área urbana y rural del departamento, y en medio de esas largas travesías, el intenso calor, las calles de difícil acceso y horas y horas de camino, además de disfrutar el paisaje, me preguntaba qué íbamos a encontrar en estas escuelas tan lejanas.

En una de nuestras rutas, visitamos el centro escolar Caserío San Faustino, Cantón San Pedro del municipio de Apastepeque, que se encuentra en el área más rural del municipio, y que contra todo pronóstico nos esperaba con muy gratas sorpresas.

Entramos al aula donde llegarían los estudiantes de octavo y noveno grado, con quiénes trabajaríamos. Al entrar nos atrajo una caja muy colorida, preguntamos a la maestra Elba qué era, en ese momento la abrió y encontramos dos rótulos, uno de ellos con el nombre profesiones y el otro con el nombre oficios y dentro, habían muchos recortes con imágenes y nombres de cada uno de ellos. La maestra nos compartía que era una actividad en equipos, en la cual los estudiantes tienen una ruleta y eligen sus turnos, luego eligen un recorte de los que está dentro de la caja y deben determinar si corresponde a una profesión u oficio, ampliando la información.

La docente imparte ciencias sociales y nos explicó cómo los contenidos de su disciplina los integra con la orientación vocacional , que le permiten a los estudiantes motivar la continuidad de los estudios, sobre todo a valorarse a sí mismos y sobre todo descubrir las oportunidades que tienen.

Al conversar con la maestra Elba, nos comenta que “La orientación vocacional es una manera de concientizar a nuestros jóvenes, incluso a nuestros hijos, de continuar sus estudios superiores o el optar por un oficio en el futuro. Somos los docentes encargados y los padres de familia quiénes debemos orientar a los jóvenes para enfrentarse a la vida, y ayudarles a dejar una huella positiva para que nuestra realidad sea diferente…”

Cuando finalizamos de conversar con ella, trabajamos con sus estudiantes. Una de ellas, “Ana”, se mostró muy contenta después de desarrollar su prueba de orientación vocacional y nos dijo:         

“ ¡Estoy felíz, porque me sale lo que yo quiero! Me sale lo social y yo quiero estudiar enfermería, porque yo quiero ayudar a quienes lo necesitan, mi maestra me motiva a que siga estudiando.”

Escuchar sus experiencias, ver sus rostros de alegría, me hace pensar en cómo puede marcar la vida de un joven el participar de acciones de orientación vocacional, cómo le permite conocerse, creer en sí mismo, tomar mejores decisiones y trabajar por aquello que desean para su futuro, aun cuando tengan condiciones adversas.

Ver a la maestra Elba, nos ayudó a ver que la vocación es importante, pues cuando se disfruta lo que se hace, la labor de enseñanza se realiza con mucha entrega, disciplina, amor y alegría.

 

Sin duda, la maestra Elba, deja esa huella como orientadora vocacional en cada uno de sus estudiantes.

¿Qué huella dejamos nosotros como orientadores vocacionales?

Espero sus comentarios y experiencias.

Saludos fraternales, hasta la próxima.

Arlette.